Comienza la I edición de Degusta A Coruña, el congreso gastronómico para reivindicar la excelencia de la provincia
La cofradía de Barallobre (Fene) y Betanzos (el antiguo matadero y A Artesa da Moza Crecha) fueron las primeras paradas de este congreso que comenzó hoy y continuará mañana y pasado en Padrón, Boiro, A Coruña y Carballo
El vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, explicó el objetivo de Degusta A Coruña: «poner en valor nuestro sector agroalimentario, que es nuestro principal producto turístico, y además de hablar de ‘futurismo’: el futuro del turismo y de la gastronomía»

La Cofradía de Pescadores Santiago Apóstol de Barallobre dio comienzo al primero evento de Degusta A Coruña, enmarcado en la iniciativa ‘A provincia que sabe’, que tiene como objetivo reivindicar la excelencia de la cadena agroalimentaria de la provincia y que arrancó esta mañana en Barallobre (Fene).
El vicepresidente y diputado de turismo, Xosé Regueira, explicó ante los asistentes la apuesta de la Diputación, «por la gastronomía y la cadena de valor agroalimentaria, como primer producto turístico de nuestro escaparate». En ese sentido, señaló que en los últimos años, «esta provincia pasó de ser un territorio de buena comida a un territorio gastronómico, precisamente gracias al trabajo de todos los eslabones de esa cadena y al de restauradores jóvenes que tratan el producto de la mejor manera y ofrecen experiencias gastronómicas de primer nivel». «Ese es», añadió, «el objetivo de este congreso: poner en valor un sector que, además, trabaja en conjunto y alianzas, además de hablar de ‘futurismo’: el futuro del turismo y de la gastronomía».
«La agenda 2030 los obligan a repensar muchas cuestiones, también relacionadas con la gastronomía, tanto a nivel global como local, y este congreso los parecen un espacio idóneo para reflexionar sobre estos retos de futuro», apuntó Regueira. «Sin olvidarnos del objetivo de desarrollo sostenible que es erradicar el hambre, y que nos va a obligar a ir a nuestra despensa marina». Todos estos temas, «abordaremos en este congreso con ponentes de primer nivel».
Los asistentes al congreso itinerante en esta primera jornada tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la cetaria y depuradora, un proyecto que refuerza el compromiso con la calidad y sostenibilidad de los productos marisqueros gallegos, guiados por el presidente de la cofradía, Jorge López. Gracias a la modernización de sus instalaciones, la Cofradía ofrece al público una amplia gama de mariscos con la garantía de origen y calidad certificado bajo la marca «Mariscos de Barallobre». Además, Rocío Carreiras, presidenta de la agrupación Marisqueras a pie, mostró la labor diaria del colectivo en la extracción de los bivalvos.
El congreso se dirigió al antiguo matadero de Betanzos donde se celebró la mesa redonda «Los Grandes Desconocidos: IXP Terras de Betanzos», un coloquio que puso en valor los vinos de esta indicación geográfica protegida. Emitida también por streaming, la mesa contó con la intervención de José Bouzón, de Casa Beade; Luis Sande, de Pagos de Brigante; Xosé Antonio Meixide, de Bodegas Bordel; y Juanjo Figueroa, de la Asociación Gallega de Sumilleres (AGASU). Los ponentes compartieron con el público los secretos y las peculiaridades de los vinos de las Tierras de Betanzos, promoviendo así el conocimiento y reconocimiento de esta región vinícola gallega.
La nota gastronómica de la jornada vino con la «Cocina a Ocho Manos» en la que participaron los chefs Luis Veira y Álvaro Gantes, del restaurante Árbore da Veira (una Estrella Michelín) y Lolo Mosteiro y Paula Martínez del Artesa da Moza Crecha, que ofrecieron una experiencia de cocina en vivo. A continuación, los asistentes disfrutaron de un almuerzo-cóctel maridado con productos de proximidad y vinos de la IXP Terras de Betanzos ofrecidos por Lolo Mosteiro y Paula Martínez.